Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre pilates y yoga?
Aunque en ambas prácticas se logra mejorar la postura, flexibilidad, bienestar físico y mental, en pilates los ejercicios están más dirigidos a fortalecer el cuerpo siempre enfocados en trabajar desde nuestro centro o Core como eje central, mientras tanto el yoga tiene un enfoque en lograr la relajación y paz mental a través de las posturas corporales.
¿Cual es la diferencia de pilates con otros entrenamientos?
En este último tiempo la meditación y el “mindfulness” han entrado en nuestra sociedad de manera acelerada, pero Joseph Pilates ya era consciente de la importancia del trabajo de la mente en un concepto de salud global, Cada ejercicio requiere un patrón respiratorio y un ritmo adecuado por lo que si no estás concentrado y con la mente en ello pierde efectividad, Por eso, pilates nos abstrae, por una hora al menos, de otros pensamientos y nos trae al “aquí” y al “ahora”.
¿Puede una persona adulta mayor realizar pilates?
Si, el método es seguro y se puede adaptar a cualquiera persona, el profesor trabaja de manera personalizada y puede modificar los ejercicios si el alumno lo requiere.
¿Puede una persona con dolores de columna o lesiones como hernias realizar Pilates?
Si, el método Pilates trabaja con patrones correctivos posturales, se realizan ejercicios que no estresan la columna y que buscan lograr movimientos más eficientes y seguros
¿Es beneficioso hacer pilates si tengo fibromialgia o algún problema articular?
Si, pilates es una herramienta validada en la rehabilitación, por lo que te acompaña de manera segura, siendo un complemento ideal para el tratamiento de todo tipo de lesiones y o patologías,
¿Puede una persona embarazada realizar pilates?
Si, Pilates tiene ejercicios adaptados y especiales para embarazadas, que buscan acompañar a la futura madre en todo el proceso, así como también preparar su musculatura para el parto.